miércoles, 23 de septiembre de 2015

historia de la tipografia

“La tipografía es el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa”. De esta forma describe el británico Ruari McLean al asombroso mundo de la expresión de palabras mediante caracteres comunes a la mayoría de las personas.
Pero para entender la tipografía y su historia hay que acudir al desarrollo del alfabeto y la escritura, lo que supone que estas tres disciplinas sean inherentes las unas con las otras. El primer lenguaje escrito fonético, o del primero que se tiene constancia, apareció cerca del año 1.500 a. C., cuando los fenicios asignaron un signo para cada uno de los 22 sonidos consonantes. Este pueblo, situado en la costa mediterránea oriental, explotaba al máximo el transporte marítimo, lo que hizo que alrededor del año 800 a. C. su alfabeto se hubiese difundido hasta Grecia, donde comenzó a convivir con otros desarrollados en este país. Algunos años más tarde, allá por el 500 a. C., los romanos extendieron su imperio consiguiendo que el alfabeto romano se convirtiera en un conjunto establecido de signos en muchas partes de Europa y Asia Menor. En el alfabeto romano está el origen de la caja alta y la caja baja, o lo que es lo mismo, las mayúsculas y las minúsculas. En el Imperio Romano se usaban dos tipos de letras, las capitales o mayúsculas para los escritos oficiales y un estilo cursivo para cartas y demás documentos menos formales. Este estilo cursivo sería el origen de lo que actualmente se denomina letra minúscula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario