miércoles, 23 de septiembre de 2015

diseño web

Introducción al diseño web

El término "diseño web" se refiere a la actividad que consiste en estructurar los elementos gráficos de un sitio web para expresar estéticamente la identidad visual de una compañía u organización. Se trata de una etapa de diseño virtual más que de diseño funcional (ergonomía, navegación).
El objetivo del diseño web es realzar la imagen de una compañía u organización a través de elementos gráficos con el objeto de reforzar su identidad visual y despertar una sensación de confianza en el usuario. Aún así y junto con el criterio de ergonomía, un sitio web debe, sobre todo, cubrir las expectativas del usuario y permitirle encontrar fácilmente la información que busca.
Por eso, el diseño web consiste en encontrar un término medio entre una presentación que tenga gráficos impresionantes -y que le proporcione a la compañía tanto credibilidad como imagen de marca- y una presentación simple y sencilla que permita a los usuarios encontrar lo que están buscando.
Por extensión, el término diseñador web se refiere a la persona cuyo trabajo es diseñar sitios web.

edicion en premiere

Adobe Premiere Pro® (Pr) (antes conocido como Adobe Premiere) es una aplicación en forma de estudio destinado a la edición de vídeo en tiempo real.
Es parte de la familia Adobe Creative Suite, un conjunto de aplicaciones de diseño gráfico, edición de vídeo y desarrollo web desarrollado por Adobe Systems. En ocasiones se distribuye gratuitamente como software OEM con tarjetas de vídeo de gama alta.
Hace poco tiempo salió a la venta la nueva versión de Adobe Premiere Pro, Adobe Premiere Pro CC. Este editor de video profesional es bastante amigable, si el equipo cuenta con ciertas características en el sistema (mínimo 2 GB de memoria RAM, 80 GB de disco duro, 512 MB de memoria en tarjeta gráfica). Hay que tener en cuenta que el video es muy complejo, así que se necesita bastante espacio para almacenar todo lo que se capture para la edición, y también se necesita que la computadora cuente con una tarjeta de video para que pueda mostrar con fluidez la previsualización y todo se pueda reproducir sin cortes ni ralentizaciones.
Adobe Premiere Pro es usado por la iniciativa de cursos online de la Universidad de Harvard y el MITedX para la edición de los videos incluidos en las diversas acciones de formación

publicidad engañosa

Cuando usted va al supermercado, escucha radio o ve televisión, es común que se encuentre con productos que tienen promesas asombrosas, como hacerlo bajar de peso o contribuir con su salud de forma casi milagrosa. Sin embargo, muy pocos consumidores se fijan si en realidad las marcas cumplen con los volúmenes, tamaños y promociones que prometen.
Frente a ambas situaciones actúa la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la encargada de, entre otros, proteger al consumidor y sancionar a las empresas que pecan contra lo prometido.

En 2014, la SIC emitió resoluciones sancionatorias por $ 3.792'187.000 a 33 empresas que cometieron publicidad engañosa en sus publicidades o productos, según pudo constatar la entidad. Este año son 13 las compañías que han sido multadas.

neuro marketing

Neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencia al ámbito del marketing, analizando cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente con la intención a mejorar la gestión de recursos en la empresas sin incrementar los gastos innecesariamente y aumentar los productos que existen en el mercado, así se mejora el bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor.
Es un tipo especializado de Investigación de mercados que utiliza mediciones psicofisiológicas periféricas y centrales (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel, etc.) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones.
Es un avance dentro del marketing, que sigue evolucionando y dando pasos complementarios, en el conocimiento del comportamiento del consumidor. En ese avance se complementa de los estudios y avances, existentes dentro del rigor científico de la neurociencia.

que es un brochure ?

Brochure es toda aquella folletería que sea propia de una compañía y que la represente. El brochure abarca desde trípticos publicitarios de un nuevo producto o servicio que su compañía ofrezca hasta las carpetas de presentación de proyectos que circulan de manera interna o externa. Es decir, el brochure abarca casi todo el material impreso propio de una empresa y cada uno de los diferentes tipos de brochure debe ser diseñado de manera diferente. Es diferente el criterio que se deba adoptar a la hora de hacer el diseño para una carpeta de presentación de proyectos interna que para una que circule de manera externa a su compañía.
El brochure es su compañía entrando en la casa de los potenciales clientes, el brochure es el vestido de gala de sus proyectos. Un buen diseño de brochure es la mejor carta de presentación de su compañía.
El brochure desempeña tres funciones: informativa, publicitaria e identificadora.
  • Función informativa: es muy usual utilizar el brochure para informar al público acerca de algún aspecto de su compañía. La información puede ser referida a presentar a su compañía, algún nuevo producto o servicio que ésta ofrezca, una reciente modificación en su nombre, etc.
  • Función publicitaria: el brochure es una importante herramienta de marketing y es un excelente medio para promover uno o varios productos o servicios que ofrezca su compañía de manera atractiva. El aspecto publicitario del brochure será tratado con más detalle en la sección llamada Aspecto publicitario.
  • Función identificadora: un buen diseño de brochure permite mantener un criterio a través de los diferentes brochures que encargue su compañía. Este criterio (llamado muchas veces “concepto”) unificado a lo largo de los diferentes brochures permite a quien los reciba reconocer automáticamente de qué compañía se trata y es una manera de presentarse ante el público que le otorga a su compañía un alto grado de prestigio y credibilidad. En el brochure es vital que no sea únicamente el “concepto” lo que identifique a su compañía sino primeramente el Logo de la misma: un adecuado diseño de Logo es vital para cualquier compañía, es la piedra fundacional de toda la estructura publicitaria.

diseño de carteles

Un cartel de publicidad es un medio de comunicación que debe transmitir un mensaje claro, contundente y eficaz, bien por medio de la tipografía, los gráficos o por ambos, elafiche publicitario debe captar la atención del espectador, debe impactar, y de alguna manera hacer que recordemos el mensaje, que por otra parte el cartel está obligado a transmitir y en el caso de los posters formativos deben inducir a tomar en conciencia la conducta que proponen. El cartel publicitario es uno de los trabajos preferidos por eldiseñador gráfico.
La composición de los elementos del cartel publicitariopueden ser diversos y dependen, como dije antes, de la distancia y la ubicación final, a mas distancia se recomienda menos elementos y tipografía más grande y legible, bueno esto a nivel práctico de legibilidad, pero hablando de estilismo o conceptualización el abanico de posibilidades crece con el único límite de tu creatividad, ahora bien, yo abogo por el libre albedrío compositivo y por la intención sin ataduras conceptuales, pero con conocimiento de antemano de los fundamentos de la composición y las proporciones, la teoría del color, y el manejo experimentado de las formas y la tipografía, a partir de estos conocimientos libertad total en el diseño gráfico, estaría bueno a estas alturas!!
Si me permitís un consejo, busca primero un concepto, antes de comenzar a diseñar el cartel, escribe sobre las ideas a transmitir, esboza formas y establece relaciones formales, informales, objetivas y subjetivas, cuando tengas claro el concepto y el mensaje que se ha de transmitir comienza con el diseño gráfico de tu afiche, busca una tipografía adecuada al concepto, objetivo y situación del póster y si en el transcurso del diseño ves que te metes en callejones sin salida, comienza de nuevo con una hoja en blanco o bien deja descansar el diseño, vete a dormir y míralo al día siguiente, porque a veces uno da vueltas y vueltas y lo único que resulta de eso es un exceso de gráficos o bien desviaciones del objetivo inicial, despréndete de todo elemento añadido que no aporte más a tu diseño y si decides comenzar con la hoja en blanco, mi caso en multitud de sesiones de trabajo, comienza con formas geométricas y composiciones simples hasta irte aclarando… así de fácil-difícil es diseñar un cartel publicitario.

foto composicion

La historia de la industria de las artes gráficas ha ido evolucionando a través de diversas tecnologías desarrolladas para la automatización o mecanización del proceso tipográfico.
Tras la linotipia, una máquina de escritura de tipos sobre un lingote de plomo que se utilizaba para la producción de periódicos, surgió otro tipo de máquinas. Rudolf Hell dotó a estas máquinas de la capacidad de componer páginas a partir de matrices fotográficas o negativos de letras para producir cintas fotográficas compuestas por la acción mecánica de la fotocomponedora: de ahí el nombre de fotocomposición.
Dentro de la industria gráfica, la tipografía como procedimiento de impresión requería un método directo, tarea que podía cumplir la linotipia; sin embargo, para otro tipo de procedimientos de impresión —por ejemplo, para construir planchas para flexografíaheliograbado y ófset— eran necesarios otros instrumentos de trabajo que generaran los originales mecánicos. Las fotocomponedoras se encargarían de esas funciones al producir cintas con la titulación tipográfica necesaria tal y como veríamos si recortamos un titular de un periódico impreso. El método ofrecido eliminaba la necesidad de imprimir la galera tipográfica, producida por la linotipia, para el mismo procedimiento.
La forma actual de fotocomposición electrónica está presente en LaTeX, los procesadores de texto y las impresiones láser como un paso más en una evolución dentro de la historia en las artes gráficas.

diagramacion de revistas

Las primeras revistas reunían una gran variedad de materiales para enfocar intereses particulares. Una de las pioneras fue una publicación alemana: Erbauliche Monaths-Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes), que apareció entre los años 1663 y 1668. Pronto surgieron otras revistas que se fueron difundiendo periódicamente en Francia, Inglaterra e Italia; para la década de 1670 vieron la luz algunas más, ligeras y divertidas. La preliminar de todas ellas fue Le Mercure Galant, en 1672, que más tarde se llamó Mercure de France. A comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler (1709-1711), la cual aparecía tres veces por semana. La Enciclopedia Británica las define como “una colección de textos (ensayos, artículos, reportajes, poemas), muchas veces ilustrada, que aparece a intervalos regulares”.
Publicación
Se compone de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno en específico. Producida habitualmente por una editorial, su periodicidad puede ser, generalmente, semanal, bisemanal, quincenal,mensual o bimestral, y el formato puede ser a todo color y/o a blanco y negro,aunque es más común ver la revista a color. Se enlistan como partes de una revista: volanta, título, bajada, cuerpo, fotografía referencias, infografía/gráficos y columna.

petroglifo

Petroglifo es el grabado que, en la prehistoria, se desarrollaba sobre las piedras. Los seres humanos primitivos, de este modo, golpeaban las rocas y las descascaraban para dejar ciertas marcas.
Para desarrollar un petroglifo, la persona trabajaba sobre la superficie de la roca, levantándola poco a poco según el diseño en cuestión. Para esto podía picar el material, someterlo a la abrasión o rayarlo.

teoria del color

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.


modelado 3D

En gráficos 3D por computadora, el modelado 3D es el proceso de desarrollar una representación matemática de cualquier objeto tridimensional (ya sea inanimado o vivo) a través de un software especializado. Al producto se le llama modelo 3D. Se puede visualizar como una imagen bidimensional mediante un proceso llamado renderizado 3D o utilizar en una simulación por computadora de fenómenos físicos. El modelo también se puede crear físicamente usando dispositivos de impresión 3D.
Los modelos pueden ser creados automática o manualmente. El proceso manual de preparar la información geométrica para los gráficos 3D es similar al de las artes plásticascomo la escultura.

animacion concepto

La animación es un proceso utilizado por uno o más animadores para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos o a otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Se considera normalmente unailusión óptica. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados.
Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores. Entre los formatos de archivo de animación (o que soportan animación) se encuentran el GIF, el SWF (animación Flash), etc. Las animaciones en GIF son guardadas imagen por imagen, pero existen animaciones que no se logran así, sino que son interpretadas y "armadas" en tiempo real al ejecutarse (como las de formato SWF).

Concepto de fotografía artística

¿a qué le podemos llamar fotografía artística?
Qué es una fotografía artística
En sencillas palabras es aquella que integra los componentes de una obra de arte. Tratar de definirlos sería muy complejo para un espacio tan reducido, pero se puede categorizar a dos categorías principales: el dominio técnico y su contenido.

Luz, composición y limpieza

Luz, composición y limpieza

Para fotografiar un producto hay tres aspectos que son básico y que debemos cuidar. El primero es la luz. Al igual que en toda fotografía, hacer un uso adecuado de la luz es fundamental.

Un exceso puede crear, en algunos objetos más que en otros, una serie de brillos y reflejos que pueden arruinar el trabajo. Para ello es importante usar difusores de luz o si nos lo permite el tamaño del producto y composición (si queremos situar al espectador en contexto o sólo mostrar el artículo) hacer uso de cajas de luz o Softbox.
El segundo punto es la composición. En función del propio diseño y características nos interesará mostrar uno o varios ángulos del mismo. Para realizar una buena composición y sobre todo poder controlar la foto es imprescindible usar un trípode. Además, la distancia focal debe ser superior a 35mm para evita que las lineas rectas se deformen.
También, separándonos del objeto podremos evitar reflejos más fácilmente, sobre todo en esos objetos donde por su material es más que probable que aparezcan (pantallas de ordenador o móviles, joyas, etc)

fotografia de producto

Ya sea por temas profesionales o simplemente personales, hacer fotografías de productos es algo que parece sencillo pero no lo es. Cuando queremos dar a conocer un producto o mostrar nuestro último gadget es importante realizar una buena foto. En la que destaquemos sus características físicas, detalles que lo diferencian del resto y por supuesto los haga atractivo a quien los ve.

retoque digital

El retoque fotográfico es una técnica que permite obtener otra imagen modificada, ya sea para lograr una mejor calidad o más realismo, o para obtener una composición totalmente diferente que distorsione la realidad. Para llevar a cabo dicho proceso, se utilizan mayoritariamente programas informáticos.
Utilizando distintas técnicas de retoque fotográfico es bastante simple mejorar la calidad de las imágenes originales procesadas, consiguiendo así un resultado notablemente superior en calidad con respecto a la imagen original. Además también pueden conseguirse efectos impactantes o simplemente corregir diversos errores en las imágenes originales. Antes de la existencia de la fotografía en color era muy frecuente emplear acuarelas líquidas u otros pigmentos para ofrecer la imagen coloreada. También se retocaban los negativos fotográficos para eliminar imperfecciones.
Las técnicas de retoque fotográfico digital son hoy en día muy utilizadas como método de post-producción, sobre todo en ámbitos donde la imagen es lo que vende. Se da mucho su utilización en las producciones de modelaje, ya que la perfección en las modelos debe ser alcanzada a toda costa.
También se utiliza para publicidad cumpliendo una parte muy importante del trabajo final. Muchas veces nos encontramos con fotografías que son irreproducibles en la realidad solamente utilizando una cámara. Para esto se recurre al "fotomontaje" o retoque digital en donde se pueden manipular varias fotografías para crear una composición final. Hoy por hoy la tecnología permite un sin fin de propuestas gracias a los distintos software utilizados y las distintas técnicas (ilustración, CGI, 3D y más). El programa más usado en la actualidad es el Adobe Photoshop.

historia de la tipografia

“La tipografía es el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa”. De esta forma describe el británico Ruari McLean al asombroso mundo de la expresión de palabras mediante caracteres comunes a la mayoría de las personas.
Pero para entender la tipografía y su historia hay que acudir al desarrollo del alfabeto y la escritura, lo que supone que estas tres disciplinas sean inherentes las unas con las otras. El primer lenguaje escrito fonético, o del primero que se tiene constancia, apareció cerca del año 1.500 a. C., cuando los fenicios asignaron un signo para cada uno de los 22 sonidos consonantes. Este pueblo, situado en la costa mediterránea oriental, explotaba al máximo el transporte marítimo, lo que hizo que alrededor del año 800 a. C. su alfabeto se hubiese difundido hasta Grecia, donde comenzó a convivir con otros desarrollados en este país. Algunos años más tarde, allá por el 500 a. C., los romanos extendieron su imperio consiguiendo que el alfabeto romano se convirtiera en un conjunto establecido de signos en muchas partes de Europa y Asia Menor. En el alfabeto romano está el origen de la caja alta y la caja baja, o lo que es lo mismo, las mayúsculas y las minúsculas. En el Imperio Romano se usaban dos tipos de letras, las capitales o mayúsculas para los escritos oficiales y un estilo cursivo para cartas y demás documentos menos formales. Este estilo cursivo sería el origen de lo que actualmente se denomina letra minúscula.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

ilustracion digital

La mediación tecnológica es parte de la evolución natural de los procesos humanos. El mundo de la creatividad, el diseño, el dibujo y la ilustración no es ajeno a ello y desde el desarrollo de los primeros ordenadores se abrió una nueva puerta para que los artistas tallaran sus obras en una nueva superficie: las pantallas.
La ilustración es el milenario arte de generar imágenes que acompañen o grafiquen textos. La ilustración publicitaria en anuncios de espectáculos públicos es una de las más recordadas (y re-editadas) en estos tiempos. Obras como las creadas por Toulouse Lautrec para anunciar el Moulin Rogue a finales del siglo XIX constituyen una fuente de inspiración para los artistas que hoy utilizan el computador y las tabletas como lienzos y pinceles.
Las revistas y publicaciones seriadas siempre han sido una fuente laboral para los ilustradores, hecho que no ha cambiado y aún hoy es posible encontrar que los más grandes magacines del mundo pagan porque los mejores ilustradores aporten con su arte a las páginas de texto, aun cuando la mayor competencia es la fotografía.

Que es una infografia, como se hacen, como se diseña una infografia.


La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.

 Aunque los cuadros gráficos tienen una existencia que data de muchísimos años atrás, las infografías (del inglés informational graphics) han revolucionado el diseño, especialmente el periodístico y editorial. De acuerdo con Richard Curtis, director de fotografía y diseño de dicho diario, "la gente lee los gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen".
Las infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la información que es complicada de entender a través del puro texto. Con un simple golpe de vista se puede entender hasta las cosas más complicadas, y además son más fáciles de asimilar y recordar.
Cuando el objetivo es explicar, los infográficos permiten que materias o contenidos muy complicados – que de usar elementos verbales se perderían en un cúmulo de palabras – puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida y sobretodo de forma muy visual que ayuda a la comprensión.
De esta forma, la información numérica, del tiempo, estadística y muchas otras serán más efectivas siendo ilustradas que mediante el puro uso de texto. Además, sirven de elementos diferentes que permiten otorgar mayor variedad y agilidad a la diagramación y pueden ser adecuadamente combinadas con textos y fotografías para maximizar la comprensión de lo que es está informando.




¡ aprende! Construcción y Gestión de Marca.

Construcción y Gestión de Marca.
A partir del análisis del mercado, y en especial del consumidor y la competencia, desarrollamos procesos de conceptualización y construcción de marca que faciliten la identificación del mercado meta con el producto y/o servicio, y direccionen las estrategias de mercadeo y comunicación con un concepto de posicionamiento claramente definido.
Teniendo la marca como eje y marco de referencia, alineamos las actividades estratégicas de las compañías, con el objetivo de fortalecer el concepto tanto interna como externamente y generar una relación perceptual, de identificación y afectiva entre el consumidor actual y potencial con el producto o servicio, expresado a través de la Marca.
Nuestro modelo de construcción y gestión de marca parte del análisis de la percepción del consumidor para luego contrastarlo con la realidad del mercado, de la organización y de estructura de mercadeo de nuestro cliente, lo que nos permite, reorientar o reconceptualizar la marca (si es necesario), para luego desarrollar los lineamientos y procesos que direccionarán, los planes y actividades de mercadeo de la compañía.

tendencia en Marketing Digital


El año 2015 será un año para reivindicar lo que se ha ido implementando a lo largo de 2014 dentro del Marketing Digital: elMarketing de Contenidos, el Mobile Marketing, el uso de herramientas de Marketing Automatizado y, cada vez más, el análisis de los datos. La personalización de nuestra comunicación global, en base a un Buyer Persona, también será prioritaria para llegar a un público objetivo gracias al Micro-Targeting y a la Híper-Segmentación. Otro de los retos para las empresas B2B del sector TIC será la creación de un contenido de valor para cada estado del Funnel de Ventas.

Las tendencias que marcarán el Marketing Digital el próximo 2015:
El Vídeo Marketing continuará siendo el contenido rey, al ser fácil de digerir y no requerir de mucho tiempo para captar el mensaje y trasmitir una idea. Se incrementará en un 53,1% la inversión enVídeo Marketing para el próximo año y, según estadísticas deVFYB, el 63% responsables en toma de decisión visitan la web de la empresa después de ver uno de sus videos, siendo Youtube el segundo motor de búsqueda del mundo después de Google.
El Mobile Marketing continuará creciendo a nivel empresarial, cada vez es más fácil ver aplicaciones dirigidas, por ejemplo, a grandes conferencias o eventos del Sector TIC como el Mobile World Congress o el VMworld 2014 de Barcelona, que informan de horarios, planos y permiten mantenernos conectados con lo que está pasando. Una de las dificultades en este campo será crear aplicaciones optimizadas para los usuarios que no defrauden o aporten realmente un valor como para tenerlas instaladas. El Engagement de los consumidores será sin duda lo más importante cuando vayamos a crear la aplicación y el quebradero de cabeza de los creativos y programadores.


historia de la tipografia

Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.
La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.
En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.


miércoles, 2 de septiembre de 2015

tendencias para el diseño grafico en el 2015


El diseño gráfico es siempre cambiante, y como diseñadora es importante mantenerse a la vanguardia y adaptarse a lo nuevo que se genera año con año. Por eso he querido mostrarles las nuevas tendencias que se han introducido en lo que lleva este 2015, algunas las hemos visto pero no las conocemos con el nombre correcto.